Comienza el primer parón FIFA de la temporada y los jugadores se irán a jugar con sus selecciones nacionales; por lo que la actividad Fantasy cesará por unos días. Sin embargo, esa afirmación no es del todo cierta. Es este el momento para apuntalar nuestras plantillas, reformarlas de punta a cabo, darles un retoque o simplemente hacer dinero. En Alineaciones Fantasy te daremos las claves para especular en este mercado de fichajes.
Claves Fantasy para especular
1- Consejo inicial
Lo primero que debemos saber es que en estos primeros días de parón los mercados suelen estar al alza. Esto significa que son más las subidas de valor de los jugadores que las bajadas. Por tanto, mientras antes compremos, tendremos mayores posibilidades de sacarle beneficios a nuestras adquisiciones.
2- Cuánto Pujar?
Para saber cuanto pujar por un jugador en este intervalo de tiempo, debemos analizar diversos factores. Lo primero que haremos será observar como se ha comportado el valor del jugador en la última semana. Eso nos dará una perspectiva de si es un jugador al alza o a la baja. El valor de mercado de los jugadores se rige por los índices de compras o ventas del mismo. Luego, miraremos su actuación en la última jornada de liga. Los usuarios suelen ser muy sensacionalistas con respecto a los futbolistas que puntúan bien en la jornada inmediata anterior. Por último iremos a las matemáticas. Calcularemos cual será su valor predecible al término de los 10 primeros días del parón y esa será nuestra puja mayor. No es un secreto para nadie que al final del período FIFA los valores comienzan a descender drásticamente. Es por ello que es sumamente importante que analices todos estos factores de conjunto a la hora de acometer un fichaje para especular.

3- Fichamos jugadores lesionados?
Este tipo de operaciones son un poco más impredecibles. Lo más importante es saber el alcance de la lesión del jugador y si este es un futbolista trascendental para su equipo. El parón FIFA sirve para que algunos jugadores ganen tiempo en sus períodos de recuperación. Ahora bien, estos fichajes pueden servir para mejorar nuestra plantilla o para especular. A continuación pondremos un pequeño ejemplo: Ansu Fati ha subido 180k en los últimos dos días en Biwenger. Sin embargo, se espera su vuelta para finales de septiembre, por lo que solo sería recomendable para especular. Por ende, cuando deje de subir su valor recomendamos venderle. Caso distinto es el de Dani Parejo. Parejo debe volver tras el parón y es un jugador clave en términos Fantasy. Su valor está muy por debajo de su media histórica y sigue bajando. Por tanto, si nos decidimos a ir por él y lo fichamos para quedárnoslo no sería una mala operación, pues tendríamos a un top Fantasy por un precio que de seguro superará.

4- Qué hacer con los jugadores de nuestra plantilla que están bajando de valor?
Como dijimos anteriormente, el parón FIFA también puede servir para reformar nuestra plantilla. Si tenemos a un jugador cuyo valor está descendiendo de manera abrupta, lo más recomendable es venderle. Si es un activo del cual no nos queremos deshacer, lo podemos vender y luego le volvemos a fichar cuando salga en nuestro mercado por un valor inferior. Sin habernos dado cuenta estaríamos ganando dinero en dicha operación, manteniendo a nuestro futbolista. Por supuesto, como cualquier operación está sujeta a un riesgo. Es el riesgo de que otro competidor puje por nuestro jugador, empero, es difícil que alguien vaya a por un futbolista que esté bajando más de 100k diarios y no haya tenido buenas actuaciones en las primeras jornadas. La otra variante es desprendernos de dicho jugador e ir a por otro en el mercado buscando mejorar nuestro equipo Fantasy.
5- Fichar posibles revelaciones
Estamos a pocos días de que finalice el período de transferencias y el mercado se pone volátil en este final. Los movimientos de jugadores de un equipo a otro o los nuevos fichajes procedentes de otras ligas siempre generan ilusión. Lo habitual es que si estos fichajes llegan con perspectivas de tener minutos su precio comience a dispararse. Es aquí cuando debemos adelantarnos a nuestra competencia y fichar a estos jugadores por un precio lógico; ya que en caso de salir bien nos pueden dar una gran ventaja en nuestro torneo. Los casos de Bryan Gil y Alex Berenguer la temporada precedente de LaLiga o Raphinha y Lookman en la Premier, son un claro ejemplo de ello. Otra de las variantes es anticiparnos al mercado y fichar por su valor a jugadores que tienen rumores de salida para otro equipo de la misma competición. Esta opción es más arriesgada debido a la poca certeza que tiene, pero también genera menos competencia en la puja.
