Selección boliviana: análisis previo
El equipo boliviano llega a la Copa América en una muy mala dinámica. Han perdido sus últimos seis compromisos y su última victoria la consiguieron ante un rival de muy poca envergadura como Haití. No es un secreto para nadie que los bolivianos poseen el plantel más débil de este torneo y lo que es más importante, no van a poder contar con su principal aliado: la altura. El venezolano Cesar Farías se hizo cargo de La Verde el 31 de agosto del pasado año con el objetivo de competir en la Copa América. Farías es un entrenador curtido en estas lides y tratará de sacarle el máximo provecho a sus jugadores. Para este certamen consideramos que no variará el once que ha venido proponiendo últimamente y formará con el clásico 4-4-2.
Portería
En el arco no tenemos dudas y el veterano Carlos Lampe intentará defender su valla de los ataques contrarios; situación que se antoja difícil, teniendo en cuenta los rivales del grupo y la fragilidad de la defensa boliviana.
Defensa
La defensa boliviana ha tenido actuaciones decepcionantes en los últimos torneos continentales a los que han asistido. El panorama en esta edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo no luce diferente. En el lateral derecho, el menor de los hermanos Bejerano (Diego), parte con ventaja ante Oscar Ribera. Los centrales serán el experimentando Adrián Jusino y su acompañante habitual, el defensor del Melipilla chileno, Luis Haquín. Jairo Quinteros viene irrumpiendo fuerte y ha puesto la titularidad de Haquín en jaque. La ausencia de Marvin Bejerano en el carril izquierdo ha sido suplida por dos jugadores sin que ninguno de ellos se haya afianzado en la titularidad. José Sagredo y Enrique Flores se disputan el puesto y en Alineaciones Fantasy consideramos que el primero es el favorito a integrar el once inicial.
Mediocampo
El hecho de no poder contar con Alejandro Chumacero le resta mucha creatividad al conjunto boliviano, pues hablamos del jugador con más talento dentro del equipo. Y es que creatividad, es de lo que no van sobrados los de la altura. El novel Erwin Saavedra marcará los tiempos en el centro del campo y a su lado se posicionará un jugador de corte defensivo como Leonel Justiniano o Diego Wayar. La banda derecha la recorrerá Juan Carlos Arce. Sin dudas el jugador más vertical y con más chispa de La Verde. De sus precisos centros buscando a los delanteros saldrán las principales oportunidades de Bolivia. El puesto de volante por izquierda está bien concurrido. Farías tiene la opción de apostar por el descaro del joven Roberto Fernández, que haría la función de doble lateral por izquierda, el talento y recorrido que propicia Ramiro Vaca o el posicionamiento táctico del suizo-boliviano Boris Céspedes. Henry Vaca también podría ser una opción a tener en cuenta. Resulta evidente que esta es la posición más difícil de acertar en el once boliviano.
Delanteros
La dupla delantera la encabeza el máximo anotador histórico de la selección boliviana, el incombustible Marcelo Moreno Martins. A su lado se situará Gilbert Álvarez, aunque no sería descabellado ver al ariete del Always Ready, Rodrigo Ramallo. Es oportuno señalar que el juvenil Jaume Cuellar ha sido citado por Farías a este importante certamen. Desde Italia se comentan maravillas de este jugador que milita en el SPAL y tan solo tiene 19 años.
Jugadores recomendables de la selección boliviana
Marcelo Moreno Martins
Triple M llega a su cuarta Copa América en las que ha anotado 3 goles y repartió una asistencia. Moreno Martins tendrá la ardua labor de marcar goles para este equipo, situación que se antoja difícil para un conjunto que genera tan poco. Su buen juego aéreo y olfato goleador, además de ser el lanzador de penaltis de Bolivia loe hacen meritoria la distinción de jugador recomendable.
Juan Carlos Arce
Este jugador posee un amplio recorrido internacional por distintos clubes. El volante por derecha de La Verde tiene la encomienda de cobrar los balones parados de este equipo. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los goles de Bolivia los convierte de cabeza el hecho de ser el lanzador de faltas y córners le dan un plus a este jugador y aumenta su rango de puntuaciones en los sistemas estadísticos. Visto lo anterior concluimos que Arce es otro de los jugadores recomendables de este equipo.
Erwin Saavedra
Pese a su juventud Saavedra se ha convertido en el eje del equipo. Por el pasan todos los balones y sus lanzamientos en largo en ocasiones toman fortuna. Sin embargo, debe mejorar en la toma de decisiones y en la conducción de balones. Hablamos de un jugador de futuro para el cuadro boliviano.